El efecto económico mundial de la Pandemia.

Inesperadamente, en menos de dos meses, la vida del mundo se ve afectada; esta vez por un microorganismo que nos aterroriza y nos lleva a vivir del miedo.

En esta época donde la información es inmediata, inclusive la falsa, llevamos viviendo una incertidumbre que nos afecta emocional, física y financieramente.

Es en este tercer punto en el que me quiero enfocar.

Yo comparo esto como una 3 guerra mundial, donde hemos sido atacados toda la humanidad, donde tenemos que escondernos para protegernos, donde nuestras economías se descalabran, donde muchas personas mueren y lo más penoso es que sin poder ser despedidos por sus familiares y lo que se viene para este año es un una indecisión en muchas cosas para todos nosotros.

La economía mundial entrará en recesión, seguramente una vez que pase o disminuya un poco la pandemia, las grandes naciones verán la forma de como incentivar a la economía y por supuesto la gran lección que vamos aprender, es como actuar de forma más acelerada en las próximas amenazas que puedan venir respecto a nuevas enfermedades, tenemos que aprender la lección y esta ha sido una lección muy dura para el mundo.

Muchos países estarán muy golpeados, cada uno tomará decisiones para mantenerse, los países que hayan ahorrado para estos eventos podrán hacerlo con más facilidad, los que no, dependeremos de préstamos internacionales, y ajustes tributarios de parte del estado.

Muchos pequeños emprendedores cerraran sus negocios y tendrán que empezar de nuevo, seguro solo es un tropezón, mas no el fin.

Muchos perderán sus trabajos, pero estos en el mediano plazo se reactivarán.

Este será un año de contracción, y debemos ser conscientes de esto y a la vez comprensivos.

Me llamo hoy un amigo a consultarme si el gobierno había notificado algo sobre el No pago de los alquileres, ya que su inquilino no quería pagar completo la renta de su local comercial, por las semanas de paralización por la cuarentena, mi respuesta fue:

El gobierno no ha decretado nada en este tema, tu inquilino una vez que apertura su local posiblemente quiebre porque mucha gente dejará de comprar, ¿prefieres recibir aunque sea una parte de ese dinero o no recibir nada?

En algunos chats la queja era que pidan a los bancos no cobrar por tres meses los préstamos.

Pero ¿qué pasa si los bancos no cobran, por lo menos a quienes si pueden pagar?, ¿cómo ayudan ellos a los empresarios y emprendedores que han perdido su negocio y necesitan inyectar capital de trabajo?

Es verdad que hay que ser conscientes y tratar cada caso, porque algunos podrán pagar, otros a corto plazo y otros a largo plazo, pero el sistema no se puede ver totalmente afectado, pues forma parte activa de la economía del país.

Ahora es la hora de unirse, buscar alianzas y proponer propuestas para salir delante de esta difícil situación que nos afecta a todos.

China estornudo y nos contagió a todos, tanto en salud como financieramente.

Y como mencione de esto sacamos lecciones, la primera es que tanto familias, países y empresarios, el ahorro es importante para situaciones como estas, porque es de ahí que nos soportamos para pasar el mal momento.

La segunda es que la vida tiene giros en cualquier momento y sigue siendo nuestra salud y nuestra familia lo más importante, lo demás se puede recuperar.

La tercera es que debemos ser más cautos en trasmitir información, la forma en la que hemos sido comunicados de los sucesos en el mundo, en nuestro país y en nuestra ciudad, casi nos lleva a la locura.

La cuarta, es que unidos venceremos, si somos capaces de ser obedientes a las órdenes que nos transmiten para nuestra seguridad.

Seguro ustedes tendrán más lecciones que nos puedan compartir en los comentarios, me encantaría leerlos.

Espero que todos estén tranquilos y pronto podamos salir de esta crisis emocional y económica.

Un abrazo desde Guayaquil.

 

AM

8 comentarios

  1. Me parece muy bueno el analisis pero el origen de esta calamidad es el irrespeto que tenemos a la naturaleza creo que Ecuador a mediano plazo puede sacar ventaja si de una vez por todas aprovecha su biodiversidad de manera comercial no como ahora que este tema es un discurso hueco y emprende proyectos masivos de reforestacion conservacion de fauna y flora aunque si debe explotar algunas minas ya que para esto nrcesita recursos luego los beneficios vendran solos

  2. Es verdad el secreto es cambiar nuestro consumo perpetuo y buscar otras formas más sencillas para vivir donde lo importante sea lo básico .

  3. Gracias por el enfoque, una vision fresca y reconfortante, espero que todos aprendamos estas claras lecciones y nos ayudemos, juntos colaborando, es la unica forma de salir adelante. El mundo ya cambio, debemos entenderlo, y la forma de hacer negocios y generar valor agrehado yriqueza, tambien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *